Senado italiano rechaza objeciones preliminares y avanza en la votación del polémico Decreto Tajani

La decisión sobre el futuro de la ciudadanía italiana se tomará este jueves 15 de mayo, a partir de las 10h (hora italiana), en una sesión decisiva en el pleno del Senado.

En una sesión marcada por intensos enfrentamientos políticos y discursos cargados de emoción, el Senado de la República Italiana rechazó en la tarde del miércoles 14 de mayo las mociones de “questione pregiudiziale” presentadas por parlamentarios de la oposición contra el proyecto de ley de conversión del Decreto-Ley nº 36 del 28 de marzo de 2025 — conocido como Decreto Tajani, que impone nuevas restricciones al reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia (iure sanguinis).

PATROCINANDO SUA LEITURA

Las llamadas questioni pregiudiziali consisten en objeciones planteadas antes del análisis de fondo de un proyecto, basadas en cuestiones jurídicas, constitucionales o procedimentales. Su objetivo es impedir que el texto avance en su tramitación, al considerarlo ilegítimo o inadecuado. Al ser “respinta”, como ocurrió este miércoles, la objeción es rechazada por el Senado, y el proyecto continúa su curso hacia la discusión y votación de su contenido.

La moción preliminar fue rechazada por 131 votos válidos, con el siguiente resultado: 53 a favor, 77 en contra y 1 abstención, entre 132 senadores presentes. La mayoría requerida era de 66 votos.

Oposición denuncia retroactividad e inconstitucionalidad

Durante el debate, el senador Francesco Giacobbe (PD), elegido en la circunscripción América del Sur, calificó el decreto como un “acto de violencia institucional” contra los italianos en el mundo. Según él, el texto rompe con la tradición italiana de valorar la emigración e introduce una retroactividad inaceptable, al impedir la transmisión de la ciudadanía a hijos de ciudadanos italianos con otra nacionalidad, incluso si nacieron antes de la entrada en vigor de la nueva norma.

La senadora Dafne Musolino (Italia Viva) reforzó la crítica, afirmando que el gobierno usó de manera indebida el instrumento del decreto-ley — reservado, según la Constitución, para casos de urgencia comprobada. “Estamos hablando de ciudadanía, no de un acto administrativo. No existe una emergencia que justifique esta violencia jurídica”, señaló.

El senador Ivan Scalfarotto (IV), en tono mordaz, acusó al gobierno de “actuar como un borracho institucional”, afirmando que el decreto fue elaborado sin lógica ni planificación, perjudicando no solo a los descendientes en el exterior, sino también las políticas de integración dentro de Italia.

Gobierno defiende el combate a los abusos

Senadores de la mayoría, como Marco La Porta (Fratelli d’Italia), defendieron el decreto como una respuesta necesaria ante la llamada “explosión de solicitudes de ciudadanía por descendencia de quinta o sexta generación”. Según él, el objetivo no es restringir el acceso legítimo a la ciudadanía, sino combatir “prácticas anómalas” promovidas por estudios y agencias que lucran facilitando el proceso.

De acuerdo con La Porta, el texto fue mejorado con enmiendas que introdujeron excepciones y mitigaron los efectos retroactivos de la norma. También se destacó la creación de un mecanismo para la readquisición de la ciudadanía por parte de quienes la perdieron al naturalizarse en países de emigración, una medida interpretada como señal de “apertura al diálogo”.

Próxima etapa: votación del contenido

Con el rechazo de las questioni pregiudiziali, el Senado pasa ahora a la fase más decisiva del trámite: la discusión y votación del contenido del proyecto de conversión del decreto, prevista para este jueves 15 de mayo a las 10h (hora italiana).

A diferencia de otras etapas del proceso legislativo, ya no será posible presentar nuevas enmiendas en el pleno, ya que el plazo se cerró en la Comisión de Asuntos Constitucionales. La sesión estará por tanto dedicada exclusivamente a votar el texto final aprobado por la comisión.

Si se aprueba, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados. Si se rechaza, el decreto perderá validez al vencerse el plazo constitucional de 60 días.

Debate disponible en video con subtítulos en portugués

El debate completo realizado este miércoles en el pleno del Senado ya está disponible en video, con subtítulos automáticos en portugués generados con la ayuda de inteligencia artificial. Esta herramienta permite que descendientes de italianos y personas interesadas en el tema en todo el mundo puedan seguir los argumentos de los senadores oficialistas y de la oposición. El contenido fue difundido en redes sociales por parlamentarios contrarios al decreto.