Plazas presenciales agotadas; la organización abre lista de espera. Transmisión en vivo confirmada en los canales de la Revista Insieme, con imágenes a cargo de la Universidad de Siena.
Las expectativas en torno al Convegno Nazionale sulla Cittadinanza Italiana Iure Sanguinis, que tendrá lugar el próximo jueves 2 de octubre a las 15 h en Siena, siguen en aumento. Las plazas presenciales en la histórica Aula Franco Romani (Aula delle Colonne), en la Piazza San Francesco, ya se encuentran agotadas y la organización ha confirmado la apertura de una lista de espera para quienes deseen participar en el lugar. Al público en general se le garantiza el acceso a través de la transmisión en vivo en los canales de la Revista Insieme, en colaboración con la Universidad de Siena, que se encargará de la producción de las imágenes.
La primera intervención correrá a cargo del presidente de Natitaliani, asociación promotora del evento junto a Europa Direct y la Universidad de Siena: el sociólogo Daniel Taddone, también delegado de Brasil en el CGIE – Consiglio Generale degli Italiani all’Estero, quien estará en Italia especialmente para la ocasión.
No es la primera vez que Insieme se asocia a la difusión de encuentros académicos e institucionales de gran relevancia: la revista ya transmitió los “convegni” de Padua, Venecia, Roma (Cámara de Diputados) y Florencia. Ahora, en Siena, el desafío se repite en circunstancias de carácter excepcional — al mismo tiempo emergencial y estratégico — dadas las expectativas en torno a la fijación de la audiencia pública en la que la Corte Constitucional juzgará la ordinanza de Torino (25 de junio de 2025), que planteó la cuestión de inconstitucionalidad de parte del llamado “Decreto de la Vergüenza” y ya publicada por la Consulta en la Gazzetta Ufficiale.
En este escenario, el encuentro de Siena se afirma no solo como un espacio de reflexión académica, sino también como un momento de vigilancia cívica y respuesta institucional ante cambios que afectan derechos históricamente reconocidos a los ítalo-descendientes. Parlamentarios, juristas y especialistas debatirán, punto por punto, los efectos de la reforma de 2025: categorías de ciudadanía creadas, impactos sobre menores nacidos en el exterior, naturalización de progenitores y efectos en los hijos, transcripción de actas, validez de documentos digitales, nuevo permesso di soggiorno para ítalo-descendientes, inversión de la carga de la prueba, costos y tributos en materia de reconocimiento — entre otros temas de la agenda.
Para quienes deseen seguirlo in situ, la orientación es inscribirse en la lista de espera y aguardar la eventual liberación de plazas. Para todos los demás, la transmisión en vivo de Insieme asegura una amplia cobertura, con la sobriedad habitual y el respeto a las fuentes académicas e institucionales.
Programa
Siena, 02 de octubre de 2025, 15 h
Aula Franco Romani (Aula delle Colonne) – Piazza San Francesco
Apertura
-
Prof. Massimiliano Montini – Saludos iniciales
Intervenciones confirmadas
-
Dott. Daniel Taddone – Le categorie di cittadini italiani create dalla Riforma del 2025
-
On. Fabio Porta – Riserva di legge in materia elettorale, abuso della decretazione di urgenza
-
On. Toni Ricciardi – Conseguenze della Riforma sui minori figli degli italiani nati all’estero
-
Avv. Marco Mellone – Naturalizzazione del genitore ed effetti sui figli minorenni
-
Avv. Monica Restanio – Comunicazione della perdita della cittadinanza al figlio minore convivente
-
Prof. Avv. Giovanni Bonato – La bipolidia dopo la Riforma del 2025
-
Dott.ssa Francesca Barbanti – Trascrizione degli atti dei minori: cittadinanza dalla nascita e acquisita
-
Avv. Claudia Antonini y Dra. Karine Boselli – La validità e sicurezza dei documenti digitali
-
Avv. Daniele Mariani – Il nuovo Permesso di Soggiorno per italo-discendenti
-
Avv. Maristella Urbini – L’inversione dell’onere della prova
-
Prof. Giammaria Milani – Cancellazione di un diritto acquisito dalla nascita con un DL
-
Prof. Filippo Dami – CU ad personam: riconoscimento della cittadinanza ed altri tributi – rimedi
Moderación
-
Avv. Flavia Di Pilla