Los días 27 y 28 de septiembre, Santa Catarina será escenario de uno de los encuentros más significativos dedicados a la preservación de la memoria y de la historia familiar: el VI Coloquio Catarinense de Genealogía, promovido por el Instituto de Genealogía de Santa Catarina (INGESC), en colaboración con la Casa de los Azores de Santa Catarina.
Con el tema “Explorando sus raíces: prácticas de la investigación genealógica en SC”, el evento tiene como propósito ofrecer integración y diálogo entre estudiosos de la genealogía y de la historia de las familias catarinenses, fomentando metodologías de investigación y estimulando la divulgación de los trabajos desarrollados en el área.
Objetivos y justificación
De acuerdo con la organización, el objetivo general es estimular la discusión de metodologías y la divulgación de la investigación genealógica catarinense, contribuyendo a la reconstrucción de la historia de las familias del estado y al fortalecimiento de la identidad regional.
Entre los objetivos específicos, se destacan: el debate sobre los desafíos enfrentados por los investigadores en la recolección y divulgación de informaciones; el análisis de las estrategias de accesibilidad a los datos; la investigación del papel de la genealogía en la valorización de la memoria familiar y en la construcción de narrativas históricas regionales; y el incentivo al intercambio de buenas prácticas y resultados entre investigadores.
La justificación de la iniciativa resalta que el interés por la genealogía en Santa Catarina ha crecido de forma expresiva, reflejo del esfuerzo colectivo en preservar la memoria y comprender las raíces familiares. “El coloquio busca nuevas perspectivas de sistematización y métodos de investigación, contribuyendo al intercambio de experiencias y al surgimiento de enfoques innovadores”, enfatiza la nota de presentación.
Programa completo
Sábado – 27 de septiembre
Mañana
08:00 – 08:20: Recepción y entrega de credenciales a los inscriptos.
08:20 – 08:40: Apertura oficial, con palabras de bienvenida y presentación del evento. Conducción de Fernando César Gomes Machado, presidente del INGESC, seguida de la 1ª foto oficial.
08:40 – 09:00: Conferencia “La contribución del Norte/Nordeste brasileño a la formación de las familias de la capital de Santa Catarina”, con Sérgio Luís Ferreira (presidente de la Casa de los Azores de SC).
09:00 – 09:40: Presentación del proyecto “Itaban Afro-Catarinense: genealogía de las familias negras en Florianópolis”, a cargo de Fábio Garcia y Elisiana Thiel.
10:00 – 10:40: Conferencia “La invasión española en la Isla de Santa Catarina: ¿la historia inexplorada?”, con Maria José Carvalho de Souza.
11:00 – 11:20: Conferencia “Los desafíos en la investigación de las familias Bott-Sonza: de Italia a Brasil”, con Jane Maria de Souza Philippi.
11:20 – 12:00: Presentación de la “Propuesta del Curso de Genealogía del INGESC – 2026”, con Maurício Pamplona.
12:00 – 14:00: Pausa para almuerzo por adhesión en el local.
Tarde
14:00 – 14:40: Conferencia “La vida y la obra de Franklin Cascaes”, con Vilma Marlene Merizio.
14:40 – 15:20: Conferencia “La comunidad judío-sefardí en Santa Catarina”, con Maria José Carvalho de Souza.
15:20 – 16:00: Conferencia “Cartografía histórica como apoyo al estudio genealógico”, con Maurício Pamplona.
16:00 – 16:20: Pausa.
16:20 – 17:00: Conversación “La importancia de la informática en el estudio genealógico”, con Gilardi de Souza.
17:00 – 18:00: Conferencia “Fundamentos de paleografía y utilización de herramientas de IA”, con Rachel Zanella.
18:00 – 18:20: Cierre de las presentaciones del día, con preguntas y debate.
21:00: Cena por adhesión – a convenir.
Domingo – 28 de septiembre
Mañana
08:20 – 09:00: Apertura del segundo día, con la 2ª foto oficial.
09:00 – 09:40: Presentación y exhibición de la película Reencuentro con Memorias del Cine en São José, con el director Lucas Santos y la participación de Giana Schmidt de Souza y Jane Maria de Souza Philippi.
09:40 – 10:20: Conferencia “Algunas tantas mujeres de São José”, con Giana Schmidt de Souza y Jane Maria de Souza Philippi.
10:20 – 11:00: Pausa para café.
11:00 – 11:20: Conferencia “Archivo histórico del Tribunal de Justicia de Santa Catarina: Ley General de Protección de Datos bajo la óptica del TJSC”, con la magistrada Heloísa Denise Grin.
11:20 – 11:40: Conferencia “Archivo histórico del TJSC: un acervo de valor inestimable”, con Jaqueline dos Santos Amaral.
11:40 – 12:20: Conferencia “Archivo histórico del TJSC: preservación y descripción de documentos del ATOM (Access to Memory)”, con Micheline Rosa Peixoto.
12:20 – 14:00: Pausa para almuerzo por adhesión en el local.
Tarde
14:00 – 15:20: Mesa redonda “Historias en construcción: diálogos entre genealogistas”, moderada por Maurício Pamplona, con la participación de Zuleica Spengler, Eliane Pochini y Gilardi de Souza.
15:20 – 15:40: Cierre de las presentaciones del día, con preguntas y debate.
15:40 – 16:20: Asamblea General del INGESC.
16:20 – 17:00: Sesión solemne de posesión de los nuevos asociados y 3ª foto oficial.
A partir de las 17:00: Cóctel de confraternización, lanzamiento de libros y sesión de autógrafos.
Relevancia cultural
El VI Coloquio Catarinense de Genealogía reafirma el papel central de la genealogía como ciencia auxiliar de la historia y como instrumento de fortalecimiento de la identidad regional. En tiempos de rápidas transformaciones sociales, el evento se inserta en la tradición de Santa Catarina de preservar la memoria de las familias que ayudaron a construir el estado, valorizando el pasado como fundamento de un futuro consciente de sus raíces.
Las inscripciones al evento pueden realizarse en el sitio oficial del INGESC (www.ingesc.org), con los siguientes valores: R$ 150,00 para asociados; R$ 100,00 para estudiantes; R$ 100,00 para acompañante; y R$ 200,00 para no asociados. El reglamento prevé la inscripción de un solo acompañante por asociado.