La batalla judicial contra el llamado “Decreto de la Vergüenza” — convertido con modificaciones en la Ley n.º 74/2025 — acaba de ganar un nuevo y significativo capítulo en los tribunales italianos. Entre los diferentes aspectos de la norma que han sido cuestionados, uno de los más sensibles se refiere al trato impuesto a los menores de edad.
Es precisamente este tema, relacionado con la transcripción civil de un menor, el que llevó al Tribunal de Mantua a suspender un procedimiento y remitir directamente a la Corte Constitucional la cuestión de constitucionalidad de la norma recientemente introducida en el ordenamiento italiano, en particular del nuevo artículo 3-bis de la Ley 91/1992.
La decisión, tomada en composición colegiada — es decir, no por un juez singular sino por la autoridad conjunta de todo el colegiado — refuerza el peso institucional de la tesis de que la ley podría violar principios fundamentales de la Constitución al imponer restricciones a los menores reconocidos como ciudadanos italianos iure sanguinis.

El Tribunal afirmó expresamente que no es “manifiestamente infundada” la duda de que el nuevo artículo 3-bis de la Ley 91/1992, introducido por la Ley n.º 74/2025, pueda vulnerar diversos artículos de la Constitución italiana y tratados internacionales de protección de los derechos de los niños. Por ello, el proceso fue suspendido y los autos serán enviados a la Corte Constitucional.
La propia ordinanza dispone que el acto sea comunicado a la Presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, y también a los Presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, dejando claro que se trata de una cuestión de interés nacional que va más allá del caso individual.
La abogada que patrocina la causa, Maria Stella La Malfa, difundió la noticia este viernes en grupos especializados de WhatsApp, entre ellos los mantenidos por la asociación Natitaliani, así como entre sus propios clientes. “Hoy estoy muy, muy feliz”, escribió literalmente al anunciar la aceptación de su tesis por parte del Tribunal de Mantua — una victoria más en su serie de acciones contra municipios que niegan la transcripción de menores.
Pronto, La Malfa explicará todos los detalles en una entrevista exclusiva para la Revista Insieme, exponiendo los fundamentos jurídicos que han sensibilizado a la magistratura italiana.
Después de Turín, Mantua. La jurisprudencia comienza a moverse, como manda la tradición italiana de defensa de los vínculos familiares y la dignidad de los hijos. En tiempos de cambios bruscos y de medidas que contradicen prácticas consolidadas durante décadas, la Justicia es convocada también para el caso de los menores, que no pueden pagar el precio de decisiones políticas pasajeras.
Mientras se aguarda la definición de la fecha para el juicio de la ordenanza de Turín — sin saberse aún si esta de Mantua y otras decisiones similares serán unificadas — otro juicio de gran relevancia sobre el Decreto de la Vergüenza está fijado para el próximo 13 de enero en la Corte de Casación.
En Italia, como siempre ha sido, la ciudadanía nace junto con el hijo — a diferencia de lo que pretende imponer el Decreto de la Vergüenza.

Português BR
Italiano IT
