Francesco Garibaldi, tataranieto de Giuseppe Garibaldi, estuvo en Curitiba a comienzos de noviembre y, al ser consultado por Revista Insieme sobre el llamado Decreto de la Vergüenza —que restringe el reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia—, expresó comprensión hacia la iniciativa del gobierno. Dijo entender “la voluntad del gobierno de regular la ciudadanía de los descendientes en el exterior”, considerando que se trata de “una decisión impuesta por la necesidad de orden, no para impedir el derecho”. Según él, “Italia puede acoger a un cierto número de personas, pero no a todos los solicitantes de ciudadanía”.
La entrevista tuvo lugar en el Centro Cultural Ítalo-Brasileño Dante Alighieri de Curitiba, poco después de que Francesco Garibaldi visitara Río Grande del Sur y Santa Catarina, donde participó en actos conmemorativos por los 150 años de la inmigración italiana. Durante la conversación, el reportero observó que la llamada “Italia en el mundo”, formada por millones de descendientes dispersos en los cinco continentes, es hoy más grande que la Italia geográfica. A partir de esa reflexión, le preguntó al descendiente del “Héroe de Dos Mundos” si creía en la fuerza de esa Italia diaspórica. Garibaldi respondió con sencillez: “El alma y el corazón nos unen. No es una cuestión de opciones. Es algo que nos une profundamente.”
Aunque manifestó comprensión por las limitaciones prácticas que enfrentan los gobiernos, el descendiente de Garibaldi reconoció que las restricciones a la ciudadanía tocan algo esencial, imposible de reducir a criterios administrativos. “El mundo es diverso”, dijo. “Sueño con un mundo utópico en el que todos puedan ir donde deseen, tener ciudadanía y libertad. Pero hay un aspecto concreto que cada gobierno debe administrar.”
Más tarde, por la noche, Francesco Garibaldi participó en un acto promovido por la Cámara Ítalo-Brasileña de Comercio e Industria de Paraná, ocasión en la que entregó a la comunidad ítalo-brasileña de Curitiba un mensaje del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani. El documento había sido presentado oficialmente en las celebraciones por los 150 años de la inmigración italiana en Río Grande del Sur, realizadas en Garibaldi (RS) el 1 de noviembre.
El texto del mensaje dice así:
Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional
MENSAJE DEL VICEPRIMER MINISTRO Y MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL, HON. ANTONIO TAJANI, CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE LOS 150 AÑOS DE LA INMIGRACIÓN ITALIANA EN RÍO GRANDE DEL SUR
(Garibaldi, Brasil, 1 de noviembre de 2025)
Agradezco a los organizadores y envío un cordial saludo a todos los participantes.
La celebración de los 150 años de la inmigración italiana en Río Grande del Sur me brinda la oportunidad de rendir homenaje a una historia compartida de coraje, trabajo y esperanza.
Miles de hombres y mujeres, procedentes principalmente del Véneto y de Lombardía, llegaron a esta tierra de oportunidades con el deseo de construir un futuro mejor para sí mismos y para sus familias. Con empeño, tenacidad y creatividad, contribuyeron de manera determinante al crecimiento económico, social y cultural de este hermoso Estado y, con él, de todo Brasil.
Italia y Brasil comparten un vínculo único, fortalecido y alimentado también gracias a la valiosa contribución de los 32 millones de brasileños de origen italiano. Pensando también en ellos, lancé un proyecto al que tengo gran aprecio, dedicado al “Turismo de las Raíces”, con el que queremos animar a los muchos ítalo-descendientes del mundo a visitar los lugares de origen de sus familias, los pueblos de donde partieron sus abuelos y redescubrir las recetas de su tradición.
Queremos fortalecer la asociación con Brasil en todos los sectores. Por eso incluí a Brasil entre los países prioritarios del Plan de Exportación que lancé con el objetivo de reforzar la posición del saber hacer italiano de excelencia en todos los mercados de mayor potencial. El Plan es un pilar de una amplia estrategia de diplomacia del crecimiento que he puesto en el centro de mi mandato, para favorecer la exportación y la internacionalización de nuestros territorios. El próximo acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur creará nuevas e importantes oportunidades de asociación económica y crecimiento en Brasil y en América Latina, una región que el Gobierno italiano ha colocado en la cima de las prioridades europeas.
En este compromiso por el crecimiento, el trabajo en equipo es crucial, y las comunidades italianas en el exterior, como la de Río Grande del Sur, tienen un papel protagónico. Son los mejores Embajadores de nuestro país y puntos de referencia para el crecimiento de nuestras empresas en los mercados internacionales.
En esta ocasión, deseo renovar el agradecimiento y la cercanía del Gobierno italiano —y la mía personal— a todos aquellos que han alimentado el fuerte lazo entre Italia y Brasil, preservando y transmitiendo un gran patrimonio cultural compartido.
¡Viva la amistad entre Italia y Brasil!
Antonio Tajani
La coincidencia entre la lectura del mensaje de Tajani y la presencia del tataranieto de Garibaldi dio a la noche un significado simbólico. De un lado, el ministro acusado por muchos de haber limitado el derecho de sangre; del otro, el heredero de un hombre que simbolizó la unión de pueblos e ideales, dispuesto a comprender la lógica política de la nueva ley. Al final de la entrevista, Francesco Garibaldi evocó la enseñanza de su antepasado: “Mi bisabuelo creía en el valor de los pueblos que construyen su propio futuro con dignidad. Los ítalo-brasileños son prueba viva de ello.”

Português BR
Italiano IT