La “Cucagna de Carlin”: el libro tendrá un ciclo de lanzamientos a partir del 27 de septiembre

Una infancia tranquila en el poblado de Conceição da Linha Feijó, con juegos en la plaza, trepar árboles, inventar historias imaginando personajes y aventuras, unida a la lectura de libros de la biblioteca escolar, revistas y cómics, hizo que Maria Izelda Frizzo tomara gusto por la escritura.

A partir de ello, unió las historias que había escuchado en su niñez y creó un personaje llamado Carlin, un niño que escuchaba conversaciones y observaba los hechos y vivencias cotidianas de familias y habitantes de Doardina, una colonia de inmigrantes italianos en el período posterior a la inmigración, para dar vida al libro La Cucagna de Carlin (La Fortuna de Carlin).

PATROCINANDO SUA LEITURA

El libro será lanzado el 27 de septiembre, a las 9 h, en la comunidad de Conceição da Linha Feijó; el 4 de octubre, a las 14 h, en la Galería de la Casa de Cultura “Bilingüismo – La Cucagna de Carlin”; y el 5 de octubre, a las 16 h, con sesión de autógrafos, en el Espacio 1 de la Feria del Libro de Caxias do Sul.

La obra está financiada por el programa Financiarte – Edicto 184/2024 y contiene 16 cuentos presentados en portugués y en talian, lengua reconocida como Referencia Cultural Brasileña en 2014 por el Ministerio de Cultura (MinC) y por el Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan). La intención de la autora fue acercar lo más posible la experiencia de lectura a los personajes protagonistas y hacer de este libro un homenaje a todas las personas que dejaron como herencia su trabajo y sus obras. El libro cuenta con ilustraciones de Pedro H. Borg, que aportan colorido y aún más identidad a las historias.

La base de la investigación de la escritora son los escritos dejados por un antiguo habitante de la localidad de Doardina (hoy Conceição da Linha Feijó), llamado Carlin Fabris, así como relatos orales recogidos de residentes locales. “Es importante decir que este libro no es una biografía de Carlin Fabris. Es solo una expresión de las emociones y experiencias de las personas de la localidad, durante y después de la llegada de los inmigrantes italianos y de todos aquellos que llevan en el corazón un profundo respeto por las personas que nos precedieron y que hicieron nuestra historia tan rica y bella”, explica la autora.

Los libros serán destinados a las escuelas públicas del municipio de Caxias do Sul, priorizando las comunidades rurales y aquellas que tienen la cultura de la italianidad como identidad histórica. La autora presentará algunos cuentos del libro en escuelas de la Red Municipal. La primera en recibir la actividad fue justamente la Escuela Carlin Fabris, de Conceição da Linha Feijó, institución que tiene como patrono al ilustre habitante e historiador y donde la autora fue alfabetizada y trabajó como profesora. Licenciada en Filosofía por la UCS, especialista en Gestión de la Enseñanza en la Educación Básica y en Ética y Filosofía Política, Maria Izelda trabajó en la red municipal como orientadora pedagógica de las escuelas rurales de Caxias do Sul y como directora de escuelas. Posee numerosos artículos publicados en periódicos, revistas y libros.

“La escritura para mí representa una acción que trasciende la simple comunicación, porque en ella están presentes nuestra historia y nuestros valores”. – Maria Izelda Frizzo.

¿Quién fue Carlin Fabris? – Carlos Fabris, conocido como Carlin, nació el 25 de julio de 1889. Sus padres eran Vittorio Fabris y Maria Paternoster, inmigrantes italianos. Falleció el 28 de mayo de 1975, a los ochenta y seis años. Su madre era maestra y su padre, un herrero muy hábil con herramientas agrícolas. Nació y creció junto con el poblado de Conceição da Linha Feijó, que se desarrollaba rápidamente para atender las necesidades de los colonos establecidos en la región.

La Herrería de los Fabris era muy famosa y Carlin creció aprendiendo el oficio de su padre y, al mismo tiempo, aprendiendo de sus padres el gusto por la lectura. Carlin se casó con Augusta Rossato y tuvieron ocho hijos: Vitório, Dolores, Benito, Gema, Getúlio, Helena, Evaristo y Josefina. Pasó su juventud en Conceição. Tras casarse, se mudó a Forqueta, luego regresó a Conceição para trabajar en la “Feraria Comércio de Feramente” junto con su padre. Después de muchos años se fue a vivir con sus hijos en Galópolis, donde permaneció hasta el final de su vida.

Entre sus muchas acciones en la comunidad de Conceição da Linha Feijó, fue un líder en cuestiones políticas ante el “Juzgado Electoral” de Caxias do Sul y también consejero del Patronato Imaculada Conceição, una sociedad católica vinculada a la parroquia y a los padres Josefinos.

Era un católico practicante convencido y se destacó en la construcción del Seminario de los padres de la misma congregación. Carlin también fundó una Biblioteca Rural en Conceição da Linha Feijó: la Biblioteca Dr. Alceu Barbedo. La biblioteca contaba con una gran colección de libros y también recibía periódicos y revistas. Con motivo del Cincuentenario de la Inmigración Italiana en Caxias do Sul, Carlin tuvo la idea de erigir un Monumento, hecho con piedras talladas a mano, en la plaza de Conceição.

El profesor y escritor José Clemente Pozenato (2003, p.19) escribió sobre Carlin: “Escrito en portugués con fuertes interferencias morfosintácticas del italiano, mezclado con pasajes en dialecto de tipo véneto, el texto de Carlin Fabris tuvo como destinatario original al párroco de la localidad, que le pidió que escribiera lo que sabía sobre la historia de la parroquia. Esta proximidad con el interés del clero no impide, sin embargo, que el texto trascienda esos límites para ofrecer una interpretación de todo el proceso cultural de la inmigración italiana, personalizada en una pequeña comunidad rural.”

Carlin dejó en un simple cuaderno, en la lengua hablada en la colonia mezclada con el portugués, los escritos sobre la historia de Conceição (Istoria de Conceição), que representan un importante documento histórico y lingüístico de nuestra cultura, estudiado y utilizado como referencia por investigadores.

El manuscrito fue publicado por el profesor de la Universidad de Caxias do Sul, Luis A. De Boni, en el libro La Mérica (1977). Carlin falleció antes de su publicación. Se cree que también fue el autor de otro texto importante: la letra de la canción La morte dei fratelli Biondo, que, conmovido, relata el dolor de una madre que pierde a dos hijos asesinados por soldados cerca de Ana Rech.

En 1984, la comunidad de Conceição da Linha Feijó solicitó al Poder Público que la Escuela Municipal 25 de Agosto cambiara su nombre a Escuela Municipal Carlin Fabris, como una forma de rendir un digno homenaje al ilustre habitante e historiador.