Al margen de la manifestación realizada este sábado (26/04) en la Plaza Ciudad de Milán, en São Paulo, el abogado Filippo Scolari concedió una entrevista a la Revista Insieme en la que criticó duramente el Decreto-Ley nº 36/2025, conocido como Decreto Tajani, que impone nuevas restricciones al reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis.
Hijo de inmigrantes italianos, nacido en Italia y radicado en Brasil desde la infancia, Scolari enfatizó la gravedad de los cambios propuestos por el gobierno italiano. “Yo soy italiano. Quiero defender un derecho nuestro, porque ese cretino, con la vergüenza del Tajani, está llevando a cabo un golpe de Estado contra la italianidad, contra nosotros”, afirmó.
Para el abogado, socio del despacho Scolari Neto & Oliveira Filho, el decreto representa una agresión no sólo contra los descendientes de italianos en Brasil, sino contra toda la diáspora italiana en el mundo. “Es un hombre sin visión, y es triste lo que ha hecho”, declaró, refiriéndose al ministro Antonio Tajani, principal impulsor de la medida.
Según Scolari, si el Parlamento no revoca el decreto, la batalla deberá continuar en la vía judicial italiana, incluso ante la Corte Suprema. “Nadie puede quitar un derecho así, de un momento a otro. Diversos dispositivos constitucionales y leyes protegen ese derecho”, subrayó.
También resaltó la importancia de una movilización constante: “Sin lucha no se conquista nada en la vida. Por eso los invito: vengan a la plaza. ¡Fuerza, Italia!”.
La manifestación en la Plaza Milán fue la primera protesta pública realizada en Brasil, y reunió a unas 400 personas.
Conferencia en la Sociedad Dante Alighieri – Como parte de la movilización contra el Decreto Tajani, los organizadores de la protesta del sábado promoverán este martes 29 de abril, a las 19:00 horas, en la Escuela Dante Alighieri de São Paulo, un encuentro especial para debatir los impactos jurídicos y políticos de la nueva medida.
La conferencia reunirá a especialistas y representantes de la comunidad ítalo-brasileña comprometidos en la defensa del derecho a la ciudadanía italiana por descendencia.
La participación es gratuita y abierta a todos los interesados, aunque se solicita inscripción previa en la plataforma Sympla, ya que las plazas son limitadas.