El cónsul general de Italia en Porto Alegre, Valerio Caruso, destacó este sábado, durante el II Encuentro de la Comunidad Italiana de Rio Grande do Sul, la necesidad de fortalecer los servicios consulares y de ampliar la difusión del idioma italiano en la Serra Gaúcha. Ante líderes comunitarios, Caruso afirmó que las prioridades inmediatas del consulado serán la emisión de pasaportes y el registro de hijos menores, en función de las exigencias impuestas por la nueva Ley de Ciudadanía, que establece plazos hasta mayo de 2026.
Caruso subrayó que el documento más importante para el ciudadano ítalo-gaúcho es el pasaporte, además de la garantía de que sus hijos tengan el derecho de ser registrados como italianos. “Es mucho más prioritario tener un documento de viaje y la certeza del registro de los hijos que un documento italiano solo para mostrar en las redes sociales”, afirmó, recordando que en 2025 el consulado alcanzará un número récord de 15 mil pasaportes emitidos.
Falta de escuela de italiano – En tono crítico, el cónsul lamentó que Bento Gonçalves – una de las ciudades más simbólicas de la inmigración italiana en Brasil – sea la única de la Serra Gaúcha sin una escuela de italiano. “El idioma no es solo un vehículo de comunicación, sino un estilo de vida, la posibilidad de expresar la propia identidad”, dijo. Para él, la ausencia de una institución dedicada a la enseñanza del idioma en la ciudad representa una carencia que debe ser cubierta con urgencia.
Caruso resaltó el fortalecimiento del “Sistema Italia” en Rio Grande do Sul, destacando el papel del Comites, de las asociaciones regionales y de la recientemente reactivada Cámara de Comercio. Según él, el dinamismo de la comunidad ítalo-gaúcha ha permitido crear nuevas oportunidades de negocios y de integración cultural. Además, anunció que en un plazo de seis meses será inaugurada la nueva sede del Consulado General en Porto Alegre.
Italianidad como recurso económico – Respondiendo a preguntas del público, el cónsul enfatizó que la italianidad debe ser más que una tradición festiva. “No puede reducirse al galeto y a la polenta del domingo, por más maravillosos que sean”, afirmó. Para Caruso, los valores italianos de paciencia, estética y cuidado por los detalles deben convertirse en un diferencial competitivo para productos y servicios de la Serra, como en el caso de la Fiesta de la Pasta en Antônio Prado, que podrá convertirse en un referente de calidad gastronómica.
Caruso también mencionó el esfuerzo del consulado en atender demandas relacionadas con visados, declaraciones de valor de títulos académicos y transcripciones de registros civiles – un área que, según él, depende directamente de la eficiencia de los municipios italianos. Reconoció los cuellos de botella y defendió la necesidad de una reforma estructural en Italia para agilizar dichos procedimientos.
Casi al cierre del II Encuentro, el caricaturista Iotti (creador de Radicci) presentó su nuevo libro “Andiamo Via” (Vámonos) y entretuvo al público contando algunos chistes de su vasto repertorio.