La nueva Ley de Ciudadanía Italiana por descendencia (iure sanguinis), recientemente aprobada por el Parlamento y a punto de ser examinada por la Corte Constitucional, será el tema de una conferencia de alto nivel en la Cámara de Diputados de Italia, en Roma. El evento se llevará a cabo el próximo 29 de mayo de 2025, de 14:00 a 18:00 horas, en la Sala del Cenacolo, con transmisión en vivo por la Revista Insieme.
Organizado por la Asociación Natitaliani, por iniciativa del jurista Marco Mellone, el encuentro reunirá a especialistas en derecho constitucional, comparado y de la Unión Europea, además de parlamentarios elegidos por la circunscripción del exterior. El objetivo es debatir los efectos jurídicos de la nueva normativa, que impone restricciones inéditas al reconocimiento de la ciudadanía italiana por derecho de sangre y que, según los organizadores, fue aprobada sin el debido debate técnico y democrático.
Con el título “Cittadinanza italiana iure sanguinis tra diritto costituzionale, diritto dell’Unione europea e interventi legislativi” (Ciudadanía italiana iure sanguinis entre derecho constitucional, derecho de la Unión Europea e intervenciones legislativas), la conferencia representa el primer gran debate jurídico-institucional realizado dentro del Parlamento italiano tras la conversión en ley del Decreto-Ley n.º 36/2025, también conocido como Decreto Tajani o Ley de la Vergüenza.
Aunque el juicio de la Corte Constitucional se refiere a la legislación anterior, la nueva ley será inevitablemente objeto de análisis en la audiencia del 24 de junio, en la que se juzgará el recurso presentado por 35 descendientes de italianos, representados por Marco Mellone, Antonio Cattaneo y Franco Antonazzo. Según Mellone, se trata del caso más importante jamás evaluado por la Corte en materia de ciudadanía italiana, y lo define como “la madre de todas las batallas” para los ítalo-descendientes.
El debate también se intensifica con una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha reavivado la discusión sobre los límites entre la ciudadanía nacional y la europea. El fallo puso de relieve posibles conflictos entre legislaciones internas restrictivas y los principios de libre circulación y protección de los derechos fundamentales garantizados por la ciudadanía de la Unión.
La apertura del evento contará con saludos institucionales de los diputados Fabio Porta (PD), elegido por América del Sur, y Christian Di Sanzo (PD), elegido por América del Norte y presidente del grupo interparlamentario Italianos en el Mundo.
Los conferencistas serán: Prof. Dr. Alfonso Celotto, Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universidad Roma Tre – “Ciudadanía italiana y Constitución”; Prof. Nicola Brutti, Profesor Asociado de Derecho Privado Comparado, Universidad de Padua – “Reforma de la ciudadanía iure sanguinis: observaciones críticas y desde el derecho comparado”; Prof. Dr. Giovanni Bonato, Profesor Asociado de Derecho Procesal y Sistemas Jurídicos Comparados, Universidad Paris Nanterre – “La reforma de la ciudadanía y la cuestión de la bipatridia”; Prof.ª Roberta Calvano, Profesora Titular de Derecho Constitucional, Universidad Unitelma Sapienza de Roma – “Aspectos constitucionales de la nueva normativa sobre ciudadanía por derecho de sangre”; Prof. Michele Carducci, Profesor Titular de Derecho Constitucional Comparado, Universidad del Salento – “El emigrante italiano y sus descendientes en la Constitución italiana”; Prof. Dr. Giacomo di Federico, Profesor Titular de Derecho de la Unión Europea, Universidad de Bolonia – “La incidencia del derecho europeo en las formas de adquisición y pérdida de la ciudadanía”
La moderación y las conclusiones estarán a cargo de Claudia Antonini, vicepresidenta de Natitaliani y responsable de la organización de la conferencia.
El evento se llevará a cabo en el Complejo de Vicolo Valdina, 3/A, en el centro histórico de Roma, sede de sesiones institucionales de alto nivel de la Cámara. Además de su peso simbólico y político, el encuentro es considerado estratégico por sus organizadores, tanto por el momento en que se realiza —entre la promulgación de la ley y su examen constitucional— como por la calidad técnica de los participantes invitados.
Más información y el enlace de acceso a la transmisión en vivo serán publicados en los canales oficiales de la Revista Insieme y de la Asociación Natitaliani.