InfoMoney ajusta artículo sobre ciudadanía italiana tras aclaraciones técnicas y repercusión en transmisión en vivo de la Revista Insieme
El 1º de julio de 2025, el portal InfoMoney publicó un artículo en el que afirmaba que una decisión del Tribunal de Turín había reconocido la ciudadanía italiana en un proceso presentado después de la entrada en vigor del Decreto-Ley n.º 36/2025, que restringe el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis (por descendencia).
La publicación generó amplia repercusión entre brasileños interesados en el tema, pero también suscitó dudas técnicas sobre la interpretación presentada en el texto.
Cuestionamientos y aclaraciones públicas
Tras el envío de una solicitud formal al sector de periodismo de InfoMoney, señalando inconsistencias jurídicas en el artículo, el tema fue abordado en una transmisión en vivo promovida por la Revista Insieme, el 2 de julio de 2025, conducida por el periodista Desiderio Peron y transmitida por YouTube.
Durante la transmisión participaron los abogados Valerio Piccolo, cassazionista, y Andrew Montone, ambos inscritos en el Colegio de Abogados de Milán e integrantes del Studio Legale Piccolo, con sede en Milán.
En esa ocasión, se aclaró que, contrariamente a lo que se había divulgado inicialmente, la decisión del Tribunal de Turín no reconoció la ciudadanía tras el decreto, sino que simplemente remitió el caso a la Corte Constitucional de Italia para evaluar la constitucionalidad del decreto-ley. Es decir, no hubo juicio de fondo ni reconocimiento de ciudadanía.
Este punto es fundamental: la remisión a la Corte Constitucional es un paso relevante, pero no se considera una sentencia, sino una Ordinanza di remissione alla Corte costituzionale di questione di legittimità costituzionale, como se explicó durante la transmisión.
Tras los esclarecimientos públicos y la impugnación formal, InfoMoney publicó un nuevo artículo el 4 de julio de 2025, con título y enfoque significativamente diferentes: “La Corte Constitucional de Italia debe pacificar el tema de la ciudadanía, pero podría tardar”. En esta nueva versión, el texto adoptó un tono más prudente y necesario.
Transparencia y responsabilidad en la información
El cambio de tono entre las dos publicaciones indica una revisión editorial motivada por aclaraciones técnicas tanto públicas como privadas. Casos como este refuerzan la importancia de la información precisa, especialmente cuando se trata de temas sensibles como el derecho a la ciudadanía, con impacto directo en la vida de miles de familias.
El debate público calificado, como el realizado en la transmisión de la Revista Insieme, con el aporte de profesionales que actúan directamente en el área, demuestra el valor de una participación técnica activa en el debate público, capaz de promover correcciones y brindar mayor seguridad a las personas que buscan ejercer sus derechos.