Reconocido por haber sido una de las primeras voces políticas en Brasil en manifestarse contra el llamado Decreto Tajani, el diputado estatal Guilherme Pasin, del partido Progresistas, fue homenajeado este miércoles con una de las más altas condecoraciones de la República Italiana: la Orden de la Estrella de Italia. La distinción fue entregada por el embajador de Italia en Brasil, Alessandro Cortese, durante el evento “Tá na Mesa”, promovido por Federasul, en Porto Alegre.
El reconocimiento es otorgado por el Presidente de la República Italiana a ciudadanos italianos o extranjeros que hayan prestado servicios relevantes en la promoción de la amistad y la cooperación con Italia, así como en la difusión de su cultura y valores. Al justificar la elección, el embajador destacó el papel de Pasin como presidente del Frente Parlamentario Brasil–Italia en la Asamblea Legislativa de Río Grande del Sur. Según Cortese, la propuesta de condecoración fue presentada personalmente al presidente Sergio Mattarella.
La ceremonia tiene lugar cuarenta días después de la promulgación del Decreto-Ley n.º 36 de 2025, que pasó a limitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana por derecho de sangre a solo dos generaciones nacidas fuera de Italia. La medida provocó una fuerte reacción de los líderes de la diáspora italiana, especialmente en Río Grande del Sur, donde reside una de las mayores comunidades de descendientes de italianos del mundo.
El 31 de marzo, el Frente Parlamentario Brasil–Italia en RS lanzó un manifiesto público contra los cambios promovidos por el decreto. El texto, titulado “Manifiesto del Frente Parlamentario Brasil–Italia de RS contra los cambios en la Ley de Ciudadanía Italiana”, expresa su inconformidad con lo que califica como una falta de respeto hacia los más de cuatro millones de descendientes de italianos en el estado. Para los firmantes, la ciudadanía no es solo un documento, sino el reconocimiento legítimo de sus orígenes.
En la misma ocasión se lanzó una petición pública en línea, con el objetivo de movilizar apoyo a la causa de los ítalo-brasileños. La iniciativa busca garantizar que los cambios no perjudiquen a las miles de personas que esperan el reconocimiento de su ciudadanía. El formulario puede completarse en el siguiente enlace.
En el manifiesto, el Frente Parlamentario afirma que cerca de 100 mil personas en Río Grande del Sur tienen actualmente procesos de ciudadanía en curso, y defiende que las solicitudes formalizadas hasta el 27 de marzo de 2025 sean evaluadas según la legislación anterior. El texto también afirma que ninguna medida podrá impedir que los descendientes de italianos sigan siendo italianos.
Durante su visita al estado, el embajador Alessandro Cortese ha mantenido una intensa agenda institucional, siempre acompañado por el cónsul general de Italia en Porto Alegre, Valerio Caruso. Además del homenaje al diputado Pasin, Cortese estuvo presente en la Wein South America, evento dedicado al sector vitivinícola, y participó en la Conferencia de la Consulta Veneta, que se desarrolla en la Serra Gaúcha con la participación de representantes de varias regiones del Véneto, de otros continentes y de la comunidad ítalo-brasileña local, en el marco de las celebraciones por los 150 años de la inmigración italiana.
Al recibir la condecoración, el diputado Guilherme Pasin declaró que comparte el reconocimiento con todos los que mantienen viva la herencia cultural italiana en Brasil. Según él, la distinción representa también a los inmigrantes y sus descendientes que, hace más de 150 años, construyeron en Río Grande del Sur una historia de trabajo, fe y prosperidad. Pasin reiteró su compromiso de seguir acercando a Brasil e Italia, política y culturalmente.
La trayectoria del parlamentario gaúcho en el episodio del Decreto Tajani refleja los contrastes del momento actual. Mientras la diáspora es celebrada con medallas, sus derechos están en juego en el Parlamento italiano. La condecoración otorgada a Pasin no cierra el debate, pero amplía su visibilidad.