Fabio Porta advierte en Siena sobre el abuso de la “decretazione d’urgenza” en la reforma de la ciudadanía

La ciudadanía siempre fue materia de ley ordinaria y jamás podría haber sido objeto de decreto. Aún más grave, según el diputado Fabio Porta (Partito Democratico), es el hecho de que la reforma impacte directamente en la composición del electorado de la circoscrizione estero. “Cuando la legislación modifica el público de quienes tienen derecho al voto, entra en juego la reserva de ley en materia electoral, prevista en el artículo 72 de la Constitución, lo que hace totalmente inadecuada la vía del decreto”, afirmó.

Porta intervino por videoconferencia en el Convegno Nazionale sulla Cittadinanza Italiana iure sanguinis dopo la riforma del 2025, celebrado hoy (02/10) en la Universidad de Siena y transmitido en directo y en exclusiva por la Revista Insieme. Justificó su ausencia presencial debido a una sesión parlamentaria extraordinaria en Roma sobre la crisis en Medio Oriente, pero quiso igualmente participar en el encuentro, organizado por el Centro Europa Direct en colaboración con Natitaliani y el Departamento de Estudios Empresariales y Jurídicos.

PATROCINANDO SUA LEITURA

En su intervención calificó la ley resultante del Decreto-Ley n.º 36/2025 como “antihistórica, inconstitucional e incluso autolesiva”. Recordó que, al reducir a los ciudadanos inscritos en el AIRE y, en consecuencia, el número de electores efectivos en el exterior, la reforma termina provocando una redistribución artificial de las áreas de emigración. “Estamos ante una compresión de la participación”, advirtió.

El diputado subrayó además que el decreto no surgió de manera aislada, sino en continuidad con medidas anteriores que perjudicaron a los italianos en el exterior, como los recortes en pensiones y beneficios. Denunció también la reorganización del Ministerio de Asuntos Exteriores, que degradó a la antigua Dirección General para los Italianos en el Exterior a un simple servicio burocrático.

Porta concluyó su intervención con una advertencia: el uso abusivo de la decretazione d’urgenza en materia de ciudadanía y electoral representa un riesgo concreto de inconstitucionalidad. “Nos empeñaremos en que la discusión vuelva al Parlamento, con garantías de seriedad y adecuada instrucción, valorizando el papel estratégico de nuestra diáspora. Esta ley no es solo una vergüenza, es una verdadera calamidad”, declaró.

La participación de Porta, junto con la del también diputado Toni Ricciardi (que habló sobre las “Consecuencias de la Reforma para los hijos menores de italianos nacidos en el exterior”), marcó la presencia de la representación política en el Congreso de Siena, reforzando la advertencia de que la ciudadanía y el voto de los italianos en el exterior no pueden ser manipulados por decretos de emergencia, sino que deben ser debatidos y definidos por el Parlamento.