Fábio Porta critica duramente el Decreto Tajani en su intervención en la Asamblea Legislativa de Paraná

El diputado ítalo-brasileño denuncia la medida como inconstitucional, discriminatoria y hostil hacia la diáspora: “La comunidad italiana más grande y valiosa fuera de Italia está siendo castigada injustamente”

Con una intervención contundente pronunciada en la tarde del lunes 22 de abril ante la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná, el diputado ítalo-brasileño Fábio Porta (Partido Democrático) criticó duramente el llamado Decreto Tajani, aprobado por el gobierno italiano el 27 de marzo y actualmente en debate en el Parlamento. Invitado por la diputada estatal Luciana Rafagnin (PT), Porta fue recibido con aplausos por parlamentarios y líderes de la comunidad ítalo-paranaense.

PATROCINANDO SUA LEITURA

En su discurso, el diputado recordó sus treinta años de trayectoria en Brasil, país en el que formó una familia y desarrolló un fuerte vínculo social y político. “Brasil es mi segunda patria, si es posible hablar de primera y segunda patria. Aquí nacieron mis hijas, aquí vivo y milito”, declaró, subrayando la importancia del país en la historia de la emigración italiana y en el fortalecimiento de la democracia italiana. Porta también recordó que Brasil fue el único país de América Latina que envió tropas para luchar por la liberación de Italia del nazifascismo en la Segunda Guerra Mundial.

Porta calificó el Decreto-Ley n.º 36/2025 como una “medida antidemocrática e incluso inconstitucional”, que limita la transmisión de la ciudadanía italiana solo hasta la segunda generación nacida fuera de Italia —afectando directamente a millones de descendientes en países como Brasil. “Si se aprueba, este decreto impedirá, por ejemplo, que mis propias hijas, nacidas en Brasil, puedan transmitir la ciudadanía a sus hijos”, advirtió.

El parlamentario también criticó el carácter de urgencia de la medida: “Los decretos-ley están destinados a catástrofes, emergencias nacionales. No se puede tratar el derecho a la ciudadanía como una tragedia”, declaró. Según él, la medida fue adoptada sin ningún diálogo con el Parlamento, la sociedad civil ni las comunidades italianas en el exterior. “Es una forma de borrar la italianidad construida con tantos sacrificios por quienes emigraron”, dijo.

El diputado subrayó que la medida, además de ser injusta, también va en contra de los intereses estratégicos de Italia, un país que sufre un fuerte déficit demográfico. “Italia necesita la juventud y el talento de estos descendientes. Yo mismo presenté propuestas para facilitar el regreso de los ítalo-brasileños, quienes podrían estudiar, trabajar y emprender en nuestro país”, destacó.

Porta también lamentó la forma en que el gobierno presentó la medida ante la opinión pública italiana, etiquetando a los descendientes como oportunistas. “Se nos presentó como personas que solo quieren aprovecharse de la ciudadanía, generando hostilidad hacia las comunidades en el exterior. Esto es inaceptable”, protestó.

Al cierre, el parlamentario hizo un llamado a la movilización de la comunidad ítalo-brasileña. Recordó las manifestaciones programadas en São Paulo, Roma y otras ciudades del mundo, y se mostró convencido de que el grito de los brasileños llegará al Parlamento italiano. “Esta voz que parte aquí desde la Asamblea Legislativa de Paraná llegará al cielo, y desde el cielo a Italia”, concluyó.

Además de la intervención oficial, Fábio Porta participó en una serie de compromisos en el Estado de Paraná. Concedió una entrevista colectiva a la prensa local, visitó la Sociedad Giuseppe Garibaldi, donde fue recibido por la presidenta Cida Borghetti; se reunió con Walter Petruzziello, consejero de Brasil ante el CGIE – Consejo General de los Italianos en el Extranjero; y participó, por la noche, en un evento organizado por la Coordinadora del PD en América del Sur, Marisa Barbato, destinado a reorganizar el núcleo del partido en el estado.

El video que acompaña este artículo fue editado a partir de imágenes proporcionadas por la Asamblea Legislativa de Paraná. Con audio comprometido, Insieme transmitió en directo la intervención del diputado (primera parte; segunda parte).