Fábio Porta: “El Decreto Tajani es un disparo en el pie para la imagen de Italia en el mundo” El parlamentario estará presente en la manifestación de mañana en la Plaza Milán, en São Paulo

El diputado ítalo-brasileño Fábio Porta (PD) volvió a denunciar con firmeza el Decreto-Ley nº 36/2025, conocido como Decreto Tajani, durante su visita a Curitiba (22/04) para un encuentro regional del partido y su participación en una sesión especial en la Asamblea Legislativa del Estado de Paraná. En una entrevista exclusiva concedida a la Revista Insieme, Porta describió el escenario como el más grave de los últimos veinte años en lo que respecta a los derechos de los italianos en el exterior, afirmando que la medida representa una ruptura sin precedentes en la política migratoria de Italia.

Según el parlamentario, el decreto va más allá del intento de limitar la transmisión de la ciudadanía italiana por descendencia. Para él, se trata de un proyecto político que busca debilitar la italianidad más allá de las fronteras nacionales, marcado por una actitud punitiva por parte del gobierno de Meloni. El diputado confirmó que estará presente en la manifestación de este sábado (26/04, 10:00), en la Plaza Milán, en São Paulo, contra el Decreto-Ley Tajani.

PATROCINANDO SUA LEITURA

Porta recordó decisiones anteriores del Ejecutivo, como la suspensión del ajuste de las pensiones y el aumento de las tasas para el reconocimiento de la ciudadanía, señalando que el decreto actual se enmarca en el mismo contexto de desvalorización de los italianos emigrados.

El diputado reconoció que el Partido Democrático es minoría en el Parlamento y no forma parte de la coalición de gobierno, pero afirmó que el tema de la ciudadanía es transversal, más allá de los alineamientos políticos. Destacó que el PD y sus representantes electos en el extranjero están al frente de las negociaciones parlamentarias para bloquear o modificar profundamente el texto. También recordó que, de los doce parlamentarios elegidos por las circunscripciones en el exterior, siete pertenecen al PD — un número que otorga legitimidad y responsabilidad al partido en esta cuestión.

Fábio Porta manifestó preocupación por la rapidez del proceso legislativo y por el uso del decreto como instrumento de urgencia. Según él, esta elección reduce drásticamente las posibilidades de diálogo y negociación. Advirtió que el plazo para su conversión en ley es corto y que lo más probable es que el texto aprobado en el Senado sea confirmado en la Cámara sin modificaciones, ante el riesgo de perder validez. Calificó el mecanismo como un “paquete cerrado” y criticó lo que considera un intento de bloquear el debate democrático.

El parlamentario también denunció presiones indirectas sobre los partidos de la base gubernamental, afirmando que la amenaza de nuevas elecciones se está utilizando como una forma de disciplinar posibles disidencias internas. Según él, esta estrategia demuestra el peso político que se le atribuye al decreto, aunque el tema no reciba el lugar central que merece en el Parlamento italiano, donde otras cuestiones internacionales ocupan más espacio.

A pesar del escenario adverso, Porta destacó que la movilización social ha crecido de manera inédita. Citó la organización de diversas manifestaciones en Brasil y en el extranjero y reiteró el apoyo del Partido Democrático a todas las iniciativas pacíficas y apartidarias en defensa de la ciudadanía. Declaró que estará presente en los actos programados en São Paulo y pidió a la comunidad que mantenga el foco en la defensa de los derechos y de la historia de la emigración italiana.

El diputado también defendió la necesidad de una autocrítica de las fuerzas progresistas, especialmente en relación con la banalización del tema de la ciudadanía en años anteriores, como en el caso del llamado “Black Friday” de la ciudadanía. Para él, la falta de un debate serio y estructurado contribuyó al retroceso actual. No obstante, reiteró que este no es el momento de discutir reformas profundas, sino de actuar con firmeza para impedir que el Decreto Tajani sea convertido en ley en su forma actual.

Al concluir, Fábio Porta afirmó que, de aprobarse, el decreto tendrá consecuencias profundas y duraderas para la imagen de Italia y para su relación con los millones de descendientes esparcidos por el mundo. Definió la medida como un “error histórico” que podría perjudicar al país durante los próximos cien años.