Celebración en São João Batista-SC reúne a cientos de personas, exalta el legado cultural de los primeros inmigrantes italianos e impulsa la lucha por el reconocimiento de la Colônia Nova Itália como cuna de la inmigración en Brasil
La ciudad de São João Batista, en la Gran Florianópolis (SC), vivió un momento histórico el pasado 14 de septiembre con la realización de la 6ª Festa Ligure di Novitália, organizada por la ADANPIB – Asociación de Descendientes y Amigos de la Nova Itália y Pioneros de la Inmigración Italiana en Brasil.
Más que un evento cultural, la fiesta fue una inmersión emocional en la identidad ítalo-brasileña, reuniendo a cientos de personas entre descendientes, residentes y visitantes. Fue también un escenario para la continuidad de una misión mayor: mantener viva la memoria de los inmigrantes que desembarcaron en 1836 y fundaron la Colônia Nova Itália, considerada la primera experiencia de colonización italiana en Brasil.
Tradiciones en el escenario, sabores en la mesa, emoción en el aire – La programación fue intensa y profundamente simbólica. El grupo La Prima Immigrazione presentó una coreografía que escenificó el viaje de los pioneros, basada en las memorias del padre de la directora Rosana Sardo, quien también actúa como Directora Ejecutiva de Fomento y Difusión de las Tradiciones Culturales y Folclóricas Lígures e Italianas de la ADANPIB. La apertura de la fiesta se realizó en italiano y portugués. Los niños que forman parte del grupo de danza también reciben clases de italiano con el profesor Edésio Tomasi, que actúa en la ADANPIB como director secretario.
El grupo Bambinos da Terra encantó con música y danza que valoran las raíces culturales locales; el coro Degli Amici Trentini, de Brusque, trajo un repertorio típico; la presentación de la Famiglia Dal Ponte llevó alegría y tradición al escenario; el almuerzo típico, a cargo del chef Mauro Dorr, rescató los sabores de la inmigración con recetas tradicionales ligures. Una feria de artesanías y productos coloniales reunió talentos locales, con artículos hechos a mano y delicias producidas con recetas transmitidas de generación en generación.
“En cada presentación revivimos historias de valentía. Bailamos para agradecer y continuar el legado de nuestros antepasados”, afirmó Rosana Sardo. “La mejor fiesta de los últimos tiempos aquí en la ciudad. Mucha diversión respetuosa, amistades, encuentros y reencuentros”, celebró Lídia Vargas Peixer, participante de la fiesta.
Libro que reconstruye la historia – Presente en el evento, José Sardo, presidente de honor de la ADANPIB, emocionó al público al hablar de su libro: Nova Itália, a Primeira Colônia Italiana no Brasil, resultado de más de 20 años de investigación histórica. “Escribí este libro porque no podía contar la historia a todos personalmente. Con él, las personas pueden reconocerse y mantener viva esa memoria”, declaró Sardo.
La obra combina documentos descoloridos, relatos orales, memorias familiares y la propia experiencia del autor, reconstruyendo la saga de los inmigrantes que enfrentaron lo desconocido, los conflictos con pueblos indígenas y los desafíos de una tierra bravía para fundar la comunidad que dio origen a la ciudad de São João Batista.
Una lucha por la justicia histórica – La fiesta también sirvió como espacio de concientización sobre el “Movimiento Santa Catarina Exige la Corrección del Error Histórico”, creado para reivindicar el reconocimiento oficial de la Colônia Nova Itália como la cuna de la inmigración italiana en Brasil.
El movimiento, junto con la ADANPIB, busca corregir distorsiones documentales y omisiones legales, como la ausencia de la Nova Itália en las leyes federales y la antigua narrativa de que los colonos habrían sido “oprimidos” por los administradores.
“No es solo una cuestión regional. Es un ajuste de cuentas con la historia. Es hora de que Brasil reconozca quién de hecho inició la inmigración italiana”, subrayó Charles Cavilha Boni, arquitecto y director ejecutivo del Núcleo Ligure y de Relaciones Internacionales de la ADANPIB.
ADANPIB: casi una década – Idealizada por el historiador Paulo Verdelino Kons y el escritor José Sardo, la ADANPIB nació con el propósito de preservar la fe, la cultura, la identidad y la memoria de los pioneros italianos que llegaron en 1836. Desde entonces, la asociación ha actuado con proyectos de: Educación e investigación histórica; Talleres culturales de danza y música; Rescate de la lengua italiana y del dialecto ligur; Encuentros gastronómicos e intercambios internacionales con Liguria.
“Nuestro papel es mantener viva esta herencia en la vida cotidiana de las nuevas generaciones. La Festa Ligure es solo una parte de un trabajo mucho mayor”, destacó Mario Cesar Pera, presidente de la directiva ejecutiva de la ADANPIB. “Necesitamos cultivar la cultura ligur durante todo el año — y eso implica enseñar el idioma, valorar la cocina, mantener las tradiciones, crear espacios de convivencia e intercambio entre generaciones. La cultura no puede ser solo memoria; debe ser vivida, todos los días”, concluyó Pera.