Francesco Giannoccaro defiende las raíces italianas durante protesta contra el Decreto Tajani en São Paulo

El ex presidente del Clube Esperia y actual presidente del Consejo Curador de la Fundación Cásper Líbero (TV Gazeta), Francesco Giannoccaro, participó este sábado (26/04) en la manifestación contra el Decreto-Ley n.º 36/2025, conocido como Decreto Tajani, realizada en la Plaza Ciudad de Milán, en São Paulo.

Organizado por el Instituto Giovanni Falcone, presidido por el jurista Walter Fanganiello Maierovitch, y apoyado por la Revista Insieme, que transmitió el evento en vivo, el acto reunió a unas 400 personas y duró aproximadamente dos horas (de las 10:00 al mediodía).

PATROCINANDO SUA LEITURA

Acompañado de su hijo, Francisco Giannoccaro Filho, Giannoccaro concedió una entrevista exclusiva a la Revista Insieme, en la que defendió la preservación de las raíces y de la identidad italiana entre los descendientes. “Considero que el derecho a ser, como proclama nuestra Constitución, debe ser respetado y observado. Este movimiento ayuda a crear raíces más profundas entre Italia y Brasil”, afirmó Giannoccaro, quien se declaró orgulloso de su doble ciudadanía.

Al comentar sobre las consecuencias del decreto, que restringe el derecho a la ciudadanía italiana iure sanguinis, Giannoccaro expresó su esperanza de que el Parlamento italiano, sensibilizado por las movilizaciones, modifique o rechace el texto. “Espero que la primera ministra reconozca, en lo más profundo de su corazón, que tenemos este derecho”, dijo, añadiendo que, de lo contrario, “iremos más a fondo” en la lucha por los derechos de los italo-descendientes.

Giannoccaro también resaltó la importancia de mantener viva la conexión con Italia a lo largo de las generaciones. “No hemos perdido nuestras raíces. Queremos mantener este legado para nuestros hijos, nietos y bisnietos”, afirmó, destacando que su familia ya ha asegurado la ciudadanía italiana a su hijo y ahora lucha para que también los nietos puedan conservarla. “No se trata solo de un pasaporte, se trata de identidad, de continuidad, de historia”, concluyó.