Milton Ferretti Jung Júnior llama a preservar la italianidad durante protesta en São Paulo

Durante la manifestación realizada este sábado (26/04) en la Plaza Ciudad de Milán, en São Paulo, el periodista Milton Ferretti Jung Júnior, quien actuó como maestro de ceremonias del evento, destacó la importancia de mantener viva la italianidad frente a la amenaza representada por el Decreto-Ley n.º 36/2025, conocido como Decreto Tajani.

En una entrevista concedida a la Revista Insieme, Ferretti Jung resaltó que el decreto, actualmente en tramitación en el Parlamento italiano, afecta directamente el alma y la identidad de los descendientes de italianos en todo el mundo. “Este decreto va a herir directamente nuestra italianidad y no podemos permitirlo”, afirmó. Según él, la unión y la movilización de los ítalo-descendientes en Brasil y en otros países son fundamentales para sensibilizar a la clase política italiana sobre los riesgos de la medida.

PATROCINANDO SUA LEITURA

Ferretti enfatizó que la lucha no es solo una cuestión de indignación, sino un compromiso con la preservación de los vínculos históricos, culturales y familiares que unen a Brasil e Italia. “La italianidad que existe en todo el mundo es lo que hace que Italia sea fuerte como es, con sus marcas, su historia, su cultura. Que esta italianidad sea preservada para siempre”, defendió.

El periodista también destacó el simbolismo de la Plaza Ciudad de Milán como lugar de la protesta. “Esta plaza representa la unión de Brasil con Italia, algo que siempre ha estado en el corazón de nuestras familias”, dijo, recordando la trayectoria de sus bisabuelos, inmigrantes procedentes de la región de Ferrara, en Emilia-Romaña.

El acto, organizado por el Instituto Giovanni Falcone y apoyado por la Revista Insieme (que transmitió el evento en vivo), reunió a unas 400 personas y fue una nueva etapa de la movilización internacional contra el Decreto Tajani.

La próxima manifestación ya está programada: será el martes 29 de abril, en el auditorio de la Escuela Dante Alighieri, en São Paulo — la mayor escuela privada de lengua italiana del mundo. El evento, nuevamente promovido por el Instituto Giovanni Falcone con el apoyo de la Revista Insieme, dará continuidad a las acciones en defensa de la ciudadanía italiana por derecho de sangre (iure sanguinis).