La protesta pública promovida por la Revista Insieme durante los trabajos de la Consulta Veneta 2025, realizada en la ciudad de Bento Gonçalves, sigue resonando y generando reacciones entre los participantes del evento y la comunidad ítalo-brasileña. Al día siguiente de la lectura del texto de protesta — que tuvo lugar el 07/05, durante el espacio de intervenciones culturales —, el vicepresidente de la Consulta dei Veneti nel Mondo y principal organizador de la edición brasileña del evento, el abogado Luis Molossi, envió un mensaje exigiendo la retirada inmediata del artículo publicado en el sitio web de Insieme, alegando el uso no autorizado de una imagen y la incompatibilidad del contenido con la “posición de la Consulta”.
“Riuniti in questa mattina, all’inizio dei lavori, abbiamo deciso di rifiutare completamente il suo contenuto una volta che non corrisponde al pensiero dell’intera Consulta. Si richiede la rimozione immediata della pubblicazione, onde evitare ulteriori strascichi” (Reunidos esta mañana, al inicio de los trabajos, decidimos rechazar completamente su contenido, ya que no corresponde al pensamiento de toda la Consulta. Se solicita la eliminación inmediata de la publicación, para evitar consecuencias mayores), escribió Molossi en un mensaje personal dirigido al editor de la revista, Desiderio Peron.
La respuesta fue firme y directa: “El material publicado no refleja en ningún momento una posición de la Consulta sobre el tema. Refleja, sí, plenamente la posición de este periodista-director.” En cuanto a la imagen utilizada en el artículo, Peron aclaró que ya circulaba ampliamente en redes sociales y no tenía autoría definida.
En el documento, leído públicamente por el propio Molossi a pedido del editor, se expusieron las razones por las que el periodista rechazó la invitación y decidió protestar: “Italia se ha olvidado de los ‘embajadores’ de ayer. Ha pisoteado nuestros sentimientos, nos señaló la puerta, sin siquiera cerrarla en nuestra cara: la dejó entreabierta por vergüenza.”, escribió Peron, en referencia a la ofensiva política y legislativa contra el reconocimiento de la ciudadanía italiana por derecho de sangre (iure sanguinis).
“No tiene sentido aceptar una invitación para participar en esta Consulta, que hasta ahora ha permanecido en silencio ante un discurso conocido, lleno de odio y equívocos”, declaró Peron, en alusión indirecta a las declaraciones del alcalde Camillo De Pellegrin, de Val di Zoldo, defensor de limitar la ciudadanía a los descendientes en el extranjero. Con tono grave, el periodista denunció lo que considera un “intento de genocidio cultural” contra los italianos fuera de Italia, impulsado por un decreto que, según él, “estrangula la presencia de sus ciudadanos en el exterior, una riqueza sin igual en toda Europa”.
REACCIONES – El intento de censura por parte de los organizadores del evento — en contraste con el carácter libre, plural y abierto que se esperaría de una asamblea internacional dedicada a la cultura y la ciudadanía — fue duramente criticado por lectores, activistas y descendientes de italianos, especialmente en redes sociales. Muchos vieron en el episodio la confirmación del vaciamiento político y simbólico de la Consulta Veneta frente al impacto del Decreto-Ley nº 36/2025, conocido como “Decreto Tajani”.
Entre las reacciones, el internauta Filippo Marcon (representante en Brasil del Istituto Nazionale per la Guardia d’Onore alle Reali Tombe del Pantheon), destacó la falta de posicionamiento de la Región del Véneto y la omisión de figuras que antes defendían con firmeza la ciudadanía de los descendientes: “El silencio de Luca Zaia — otrora incansable defensor del valor del pueblo véneto en Brasil — es ensordecedor. Ignorar ese legado es traicionar la memoria de nuestros antepasados.”
Henrique Lazarotti lamentó la continuidad de eventos que, según él, ya no tienen sentido tras la “violenta agresión del gobierno italiano”. “Se acabó”, sentenció. Comentarios como “Total apoyo a Desiderio Peron”, “Fuerte y oportuna esta manifestación” se sucedieron. “Necesitamos acciones contra el fascismo”, escribió el reconocido director ítalo-brasileño Alessandro Sangiorgi.
Pero fue un mensaje personal, enviado directamente al celular del editor de la revista, el que dio al episodio un tono más íntimo y conmovedor. En un relato emocionado, la abogada ítalo-brasileña Fernanda Grasselli, residente actualmente en Italia, agradeció el gesto de protesta hecho en nombre de miles de descendientes que se sienten abandonados por la patria de sus ancestros.
“Mi nonna, nieta del inmigrante italiano, apenas habla portugués. Hoy tiene 90 años, y me enseñó a amar un país que ahora nos da la espalda, a mí y a miles de hermanos que están siendo cultural y emocionalmente masacrados”, escribió Fernanda. “Gracias por tu lucidez, por ser una guía, un faro, un alivio en medio de esta oscuridad.”
El intento de silenciar a Insieme no hace sino reforzar el papel fundamental de la prensa libre en la defensa de los derechos históricos, afectivos y constitucionales de las comunidades de origen italiano en el mundo. La protesta sigue visible — con dignidad y conciencia.
Imágenes publicadas en Instagram: “La Comunidad Véneta del Mundo da inicio a una semana intensa de actividades en la Consulta y el Encuentro de Jóvenes Vénetos. El puntapié inicial se dio en la noche del jueves (5/5), cuando los participantes pudieron asistir al Encuentro con Baco, realizado en el Valle de los Viñedos.”