Ricardo Merlo denuncia un “golpe burocrático” en el Decreto Tajani y dice que el MAIE podría acudir a la Corte Constitucional

Fundador del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), exdiputado, exsenador y exviceministro de Asuntos Exteriores de Italia con delegación para los italianos en el mundo, Ricardo Merlo no escatima palabras al calificar el Decreto-Ley n.º 36/2025 como “vergonzoso”, “inconstitucional” y “una ruptura con la tradición de la política exterior italiana”. En una entrevista exclusiva con la Revista Insieme, el político ítalo-argentino afirma que el MAIE votará en contra del decreto en el Parlamento y que, si es necesario, presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional italiana.

Merlo reveló que ni él ni otros parlamentarios del MAIE fueron consultados sobre la medida. “Nos tomaron por sorpresa. Ni siquiera los viceministros sabían de la existencia del decreto antes de que se publicara”, dijo. Según él, el texto fue ideado en silencio por sectores de la burocracia italiana con el respaldo de una parte de la clase política. “Fue una jugada políticamente maquiavélica”, resumió. Para Merlo, el Decreto Tajani no solo representa un cambio en el paradigma jurídico, sino también una agresión directa a la italianidad construida fuera del territorio nacional.

PATROCINANDO SUA LEITURA

Consultado sobre el papel de la Farnesina —ministerio en el que actuó como viceministro—, Merlo fue categórico: “Mientras estuve allí, nadie se atrevió a proponer algo parecido. Si hubiera sucedido, habría renunciado al día siguiente y lo habría denunciado públicamente”. Según él, el actual gobierno traicionó décadas de diálogo con las comunidades emigradas. “La diplomacia italiana debería preservar el vínculo con sus ciudadanos en el exterior. Este decreto rompe con ese deber.”

Merlo también denunció el abandono histórico de los consulados, lo que, según él, favoreció el surgimiento de un mercado de asistencia jurídica y genealógica. “Fueron los consulados, incapaces de dar respuestas, los que abrieron espacio para los estudios privados. No se puede culpar a quienes ayudaron donde el Estado fracasó”, defendió. Añadió, con ironía, que “si el objetivo era sacar a los abogados del medio, lograron lo contrario: ahora los tribunales se llenarán de causas”.

El exviceministro afirmó que el decreto rompe incluso con la tradición democrática italiana. “Las leyes no pueden aplicarse retroactivamente. Toda persona nacida antes de la entrada en vigor del decreto, el 27 de marzo, tiene derecho a ser reconocida según la legislación anterior. Y si los consulados no reconocen ese derecho, el camino debe ser el juez, no el funcionario de ciudadanía”, explicó, citando decisiones judiciales ya favorables en Italia.

Al ser preguntado sobre una posible ruptura del MAIE con el gobierno en caso de aprobación del decreto, Merlo respondió que el movimiento celebrará una asamblea con sus representantes en todo el mundo, especialmente en América, para tomar una decisión colectiva. “No somos un partido encerrado en Roma. Consultaremos nuestras bases en Estados Unidos, Canadá, América Central y América del Sur. Si es necesario, llevaremos el decreto a la Corte Constitucional.”

Merlo también comentó las protestas recientes realizadas en Brasil e Italia. Según él, las manifestaciones públicas son legítimas e importantes, pero deben ser bien planificadas. “No podemos cometer el error de organizar una movilización débil que le dé argumentos al gobierno. Una manifestación con 30 personas se convierte en prueba de que a nadie le importa. En algunas ciudades logramos reunir a mil personas, pero eso requiere estructura, autobuses, alimentación. Movilizar es un trabajo serio”, advirtió.

Durante la entrevista, Merlo también señaló con nombre y apellido a los principales responsables del decreto: “El principal responsable es el ministro Antonio Tajani, pero también la primera ministra Giorgia Meloni, que firmó el texto. Ellos son los rostros del decreto. Y nosotros, como movimiento nacido en el exterior, no somos esclavos políticos de nadie.”

Al final de la conversación, Merlo reiteró el compromiso del MAIE con la defensa de los derechos de ciudadanía de los descendientes de italianos en el exterior. “Las batallas que se pierden son aquellas que se abandonan. Y esta no la abandonaremos.”