Río de Janeiro se prepara para sumarse a la movilización internacional contra el Decreto-Ley nº 36/2025, conocido como Decreto Tajani, que impone restricciones sin precedentes al reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis. La manifestación está programada para el jueves 15 de mayo, a las 12 horas, frente al Consulado General de Italia, ubicado en la Avenida Antônio Carlos, número 40, en el centro de la capital fluminense.
Convocada como una manifestación pacífica contra el llamado “Decreto de la Vergüenza que quita el derecho al descendiente italiano”, la iniciativa reúne a líderes italo-descendientes del estado bajo el nombre del movimiento “Orgoglio d’essere di discendenza italiana, di tutte le generazioni” (orgullo de ser de ascendencia italiana, de todas las generaciones). Los organizadores afirman: “Somos italianos por el ius sanguinis, por eso somos italianos de hecho. Unitalia”. La convocatoria va acompañada de una cita de Patrício Demétrio Pellegrini: “Como ramas de un árbol, crecemos en diferentes direcciones, pero nuestra raíz sigue siendo la misma”.
La manifestación está coordinada por Santino Ceraldi, Roberto Vitagliano, Luiz Santoro, Edoardo Pacelli, Mylene Caruso, Marco Stella, Roberto Garritano, Andrea Cristaldi, José Carlos Vivacqua, Antonieta Bosco y Adriana Mussoi. Según Santino Ceraldi, se trata de una movilización fruto de un esfuerzo de unidad iniciado en diciembre de 2023. “Fui convocado para organizar esta manifestación porque estamos uniendo a la Colonia Italiana de Río de Janeiro. Este deseo de unión comenzó en diciembre del año pasado y crece cada día. Ya realizamos más de 15 eventos con gran participación”.
La protesta en Río se suma a otras manifestaciones ya realizadas o previstas en varias partes del mundo, entre ellas São Paulo, Porto Alegre, Roma, Reggio Calabria, Buenos Aires y Nueva York. Todas comparten el mismo objetivo: expresar su rechazo al decreto firmado por el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, actualmente en proceso de conversión en ley en el Parlamento italiano, y que ha generado fuertes reacciones entre las comunidades de descendientes de italianos nacidos en el extranjero.
Según los organizadores, la manifestación de Río de Janeiro reafirma el compromiso de la comunidad ítalo-carioca con la preservación de los vínculos históricos, culturales y jurídicos con Italia, mantenidos por generaciones de familias que conservan viva su identidad y su italianidad, incluso fuera del territorio nacional.
La manifestación en Río de Janeiro también se lleva a cabo en sintonía con el calendario parlamentario italiano. Está prevista para el día siguiente a la reanudación del examen del DDL 1432 por parte de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, programada para el miércoles 14 de mayo. Ese día, la comisión continuará con la votación de las enmiendas al proyecto de ley de conversión del Decreto-Ley nº 36/2025, que introduce nuevas disposiciones sobre la ciudadanía italiana. La coincidencia refuerza el sentido de urgencia y movilización de la protesta en Río, que se alinea con los esfuerzos de la comunidad ítalo-descendiente en diversos países por influir en el debate legislativo en curso en Italia.